Lección 3 – Nuestros Propósitos y Estrategias

PROPÓSITOS Y ESTRATEGIAS

 

Propósitos a realizar 

  • Propósito 1: COMUNIÓN

Marcos 12:31El segundo es igualmente importante: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Ningún otro mandamiento es más importante que estos.

Serie: Hacer una serie de Comunión.

Actividades: Una vez al mes en el grupo y en el MEP de líderes. Se sugiere que se celebre a los cumpleañeros del mes.

  • Propósito 2: Adoración:

Marcos 12:30 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.”

  • Propósito 3: Evangelismo:

Mateo 28:19 Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

  • Propósito 1: Discipulado:

Mateo 28:20 Enseñen a los nuevos discípulos a obedecer todos los mandatos que les he dado. Y tengan por seguro esto: que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos.”

  • Propósito 5: Servicio:

Hechos 13:36 Este salmo no hace referencia a David, pues, después de haber hecho la voluntad de Dios en su propia generación, David murió, fue enterrado con sus antepasados y su cuerpo se descompuso.”

Efesios 4:12 Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo.

 

Estrategias a Desarrollar

 

  • Grupos Familiares:

Hechos 2: 46Adoraban juntos en el templo cada día, se reunían en casas para la Cena del Señor y compartían sus comidas con gran gozo y generosidad.

Que sucede en el corazon de un Líder:

Mateo 26:31 En el camino, Jesús les dijo: «Esta noche, todos ustedes me abandonarán, porque las Escrituras dicen: “Dios golpeará al Pastor, y las ovejas del rebaño se dispersarán.”

Evidencias de una herida: Desanimado, Ocupado, Cansado, Pecado.

Acciones a tomar:

  1. Se realizará el diplomado de liderazgo en el segundo semestre del año abarcando el temario en el MEP de líderes y se culminará o inaugurará en un retiro.
  2. Hacer 3 elites al año. (Cumbre de Lideres)
  3. Hacer 1 retiro de líderes. (Zarza y Recarga)
  4. Cumbre DIV USA sera en Junio 5 y 6 del 2020 en Orlando FL.
  5. El pastor de distrito o el supervisor ministrará personalmente al líder.
  6. Se pasarán tres encuestas al liderazgo (cumbre Elite).

MEP de líderes:

Lucas 14:28 Sin embargo, no comiences sin calcular el costo. Pues, ¿quién comenzaría a construir un edificio sin primero calcular el costo para ver si hay suficiente dinero para terminarlo?

Debilidades frecuentes en las reuniones de liderazgo:

  1. Poco atractivo: falta de unción, de Palabra, de comunión, mal manejo de la agenda y del tiempo, monótono.
  2. Distancia de donde se realiza el MEP de líderes.

Acciones a tomar:

  1. Enfatizar principios más que formas.
  2. Simplificar el sistema.
  3. Cada pastor de distrito juntamente con su pastor de área tomará decisiones flexibles e innovadoras para la reunión del MEP de líderes, con el objetivo de dar plenitud, salud, ánimo al liderazgo
  4. En el Mega MEP de líderes, el pastor tocará todos los temas y actividades de la iglesia y de los grupos (Juntar lideres de grupos y de sistemas)
  5. El resto de las semanas, nos enfocaremos en un solo objetivo; si hubiera necesidad de evaluar y proyectar otros temas, se hará por medio del grupo de WhatsApp o conferencias Zoom. Algunas veces el liderazgo se reunirá con el pastor y otras con el supervisor.
  • Reunión Familiar:

Hechos 2: 47 todo el tiempo alabando a Dios y disfrutando de la buena voluntad de toda la gente. Y cada día el Señor agregaba a esa comunidad cristiana los que iban siendo salvos.”

Debilidades frecuentes de la Reunion de Grupos Familiares:

  • Falta de crecimiento
  • Mal ambiente: falta de unción, de Palabra, de comunión, mal manejo de la agenda y del tiempo, monótono.

Acciones a tomar:

  1. Dar seguimiento al PDI.
  2. Una vez al mes se tendrá comunión, celebrando y agregando valor a los cumpleañeros.
  3. Se inducirá al liderazgo para que el grupo se desarrollen las siguientes características: Alegría, solidaridad, celebración, buen desarrollo del grupo (alabanza), amor.

Debilidades frecuentes de las Agendas y reportes: Muy cargadas

Acciones a tomar:

  1. Tendremos una agenda matriz que servirá para evaluar Pastor General con pastores de área.
  2. Una segunda agenda que utilizará el pastor de área con los pastores de distrito y pastores de distrito con supervisores. Dicha agenda tendrá el enunciado de cada punto mas no la información de los demás distritos.
  3. Agenda para el liderazgo:
    1. Contendrá el desarrollo del grupo familiar y los anuncios de las actividades de la iglesia.
    2. A los líderes se le proporcionará cadenas de cantos para la reunión del grupo familiar. Esto sera de parte del Sistema de Celebraciones Inspiradoras
    3. El PDI aparecerá únicamente, en el énfasis de la semana.

Reportes:  Los datos que aparecerán en el reporte son.

  • Datos grupos: Hermanos, amigos, niños conversiones.
  • Datos Iglesia: Hermanos, amigos, niños, conversiones.
  • Otros datos: número de círculo, fecha, ofrenda. En la parte de atrás quedará los datos de los nuevos convertidos, control de la lectura de la Biblia y en la parte de atrás del reporte quedará únicamente los datos de las conversiones.
  • Proyección: Esperamos contar con una Apps para que cada líder pueda ingresar su reporte.

PDI (Proceso de Desarrollo Integral):

Para fortalecer el proceso se tomarán las siguientes acciones:

1 Corintios 3:6 Yo planté la semilla en sus corazones, y Apolos la regó, pero fue Dios quien la hizo crecer.

Gálatas 4:19¡Oh mis hijos queridos! Siento como si volviera a sufrir dolores de parto por ustedes, y seguirán hasta que Cristo se forme por completo en sus vidas.

Consolidación:

  • Departamento de seguimiento (asimilación)
  • Llamar a las personas que se convirtieron a Cristo.
  • Llevar el control de todos los que se convirtieron a Cristo, hasta que lleguen al pacto con Dios.
  • Dar seguimiento a los que visitan a la iglesia fuera de los círculos familiares. (Asimilación)
  • Se establecerá a un hermano para que sea el encargado de este departamento.
  • Se hará una Escuela de liberación para formar el ministerio de consejería y liberación de voluntarios. En esta escuela se capacitará a voluntarios que estén dispuestos a liberar.
  • Pactos con Dios: Es un retiro efectivo para consolidad a los recién convertidos.  Se considera que el próximo año la duración de los pactos será de dos a tres días.
  • Campamento Sede: Encontrar instalaciones para un campamento.

Capacitación:

  • Revisión de Manuales.
  • Evaluación del proceso de Capacitación.
  • Evaluar a los maestros.
  • Revisión la escuela de liderazgo.
  • Hacer un material autodidáctico digital de las primeras 3 escuelas de capacitación.
  • Hacer una escuela de maestros para capacitación.
  • Se hará un Diplomado de liderazgo. Este diplomado será orientado para un liderazgo en general.
Celebraciones Inspiradoras:
  1. 1 Corintios 14:26 Ahora bien, mis hermanos, hagamos un resumen. Cuando se reúnan, uno de ustedes cantará, otro enseñará, otro contará alguna revelación especial que Dios le haya dado [Profetizar], otro hablará en lenguas y otro interpretará lo que se dice; pero cada cosa que se haga debe fortalecer a cada uno de ustedes.”
  2. Celebraciones Dominicales.
  3. Celebraciones de Poder. (Media Semana)

Ministerios Efectivos:

Efesios 4:12Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo.

El ministerio efectivo de evangelización promueve una pastoral evangelizadora y misionera que convoque a todos al encuentro con Cristo, educa en la fe católica y capacita para dar testimonio de vida cristiana. Esta acción evangelizadora y educativa está dirigida a toda la comunidad e incluye varios ministerios.

¿Cómo tener un Ministerio Efectivo?

  1. Tienes que saber por qué haces lo que haces: No tiene sentido hacer absolutamente nada si no tienes una razón que lo justifique.
  2. Tienes que saber con quién trabajas: Recordar esto es importante porque a veces olvidamos que el ministerio, es ministerio con los padres, con los líderes de la iglesia y con voluntarios. Además, deseamos alcanzar a las personas no cristianas también.
  3. Debes estar seguro de cuáles son tus metas: Las metas a corto y a largo plazo son una buena idea. Recordemos que estas metas deben poder ser medidas y evaluadas. En otras palabras, podrías tener la meta que cada persona sepa compartir el evangelio con sus amigos.
  4. Tienes que tener un plan de acción: En otras palabras, tienes que tener muy claro cómo piensas llegar a cumplir las metas que te has trazado.
  5. Necesitas tener una visión: Asegúrate que la visión viene de Dios y que es más grande que ti. Sueña en ver a todos en tu grupo sirviendo a Dios en todo el mundo. Recuerda que soñar es gratis.
  6. Necesitas construir buenas relaciones con todos: Si tenemos una relación más o menos con los líderes de la iglesia nunca lograremos avanzar. Hazte el tiempo para construir relaciones saludables con los líderes, con los jóvenes, con los mayores y con sus padres, sus hijos y familias en general. Asegúrate además de ser amigo de la secretaria de la iglesia y del custodio (persona con las llaves).
  7. Invita a las personas de tú grupo a ver el mundo como Jesús lo vio: Vas a tener que sacar a las personas afuera de la iglesia. Las cuatro paredes de la iglesia se pueden convertir rápidamente en el obstáculo más grande entre las personas y Dios. Dios desea utilizar a las personas para hacer una diferencia en este mundo. Pero la realidad es que Dios nos llamó a impactar el mundo y no a quedarnos dentro del edificio.
  8. Toma el tiempo necesario para evaluar lo que se ha hecho hasta ese punto: Utiliza el modelo FODA si lo deseas. Pregúntate: ¿Cuáles son las Fortalezas? ¿Cuáles son las oportunidades? ¿Cuáles son las debilidades? y ¿Cuáles son las amenazas?

Para finalizar, ora consistentemente por las personas y el ministerio.